1 Primero escoge los criterios para filtrar el mapa de cursos segun tus necesidades (deja en blanco el campo que no quieras utilizar)
Segundo curso del Itinerario para Narradores, dirigido al alumnado que desea conocer y ejercitar la técnica específica de escritura de narraciones breves, así como para quien busca comenzar a elaborar su propio proyecto de libro de cuentos. Además, se propondrá la lectura y el debate de cuentos escritos por los narradores y narradoras más emblemáticos de la tradición contemporánea.
> Consulta la metodología de nuestros cursos virtuales >> |
Per determinar
Unitats didàctiques del curs virtual Conte I
UD1. La construcció del conte I. Pensar el conte / El conte i altres formes de narrativa breu
UD2. La forma del conte / El concepte de conte fins al segle XIX
UD3. La construcció del conte II. El començament / Del conte tradicional i popular al conte infantil
UD4. La construcció del conte. El desenvolupament / La transició al conte modern. Poe
UD5. La construcció del conte IV. El final / Txèkhov com a model
UD6. Les claus del conte (I). El sentit d'unitat i l'efecte singular / El conte nord-americà del segle XX (I)
UD7. Les claus del conte (II). La simplicitat i l'essencialitat / El conte espanyol
UD8. Les claus del conte III. La intensitat i la tensió / Conte llatinoamericà del segle XX fins l'actualitat
UD9. Les claus del conte IV. La significació i el doble nivell d'interpretació / El conte català / Altres autors imprescindibles
UD10. El llibre de contes / El conte d'humor
UD11. El temps i l'espai del conte / El conte fantàstic
UD12. El microrelat / El conte psicològic i el conte d'idees
UD13. Els personatges del conte / El conte nord-americà del segle XX (II)
UD14. El conte infantil / El conte policíac i detectivesc / El conte de ciència-ficció
UD15. La lectura de contes (propis i aliens)
Amores, Montserrat (ed.). Relatos de humor. Ediciones Vicens Vives. 2006
Anderson Imbert, Enrique. Teoría y técnica del cuento. Ariel Letras. 2007
Andrés-Suárez, Irene. El microrrelato español. Una estética de la elipsis. Menoscuarto, 2010
Bachelard, Gaston. La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica, 1983.
Berger, John. Modos de ver. Gustavo Gili, 2016.
Bloom, Harold. Cuentos y cuentistas. El canon del cuento. Páginas de Espuma, 2010.
Bradbury, Ray. Zen en l’art d’escriure. Viena Edicions, 2019
Chéjov Antón P., Sin trama y sin final, 99 consejos para escritores, Alba editorial, 2005
Codes, María José. Intriga y suspense. El gancho invisible. Alba Editorial. 2013.
Cortázar, Julio. Clases de literatura. Alfaguara, 2013.
—Obra crítica. Volúmenes 2 y 3. Alfaguara, 1994.
Frölicher, Peter; Günter, Georges (ed.). Teoría e interpretación del cuento. Berlín: Peter Lang, Perspectivas Hispánicas. 1997
Grau, Isidre. L’arquitectura del conte. Godall Edicions. 2016
Highsmith, Patricia. Suspense. Cómo se escribe una novela de intriga. Anagrama. 2006
Ingram, Forrest L. Representative Short Stories Cycles of the Twentieth Century. Mouton and Co. 1971
King, Stephen. Escriure. Memòries d’un ofici. L’Altra editorial. 2018.
Knight, Damon. Creating short fiction. The classic guide. St Martins Griffin Press. 1997.
Le Guin, Ursula K. Contar es escuchar. Círculo de tiza. 2018.
Mainer, José-Carlos. La escritura desatada. Menoscuarto, 2016.
Marina, José Antonio. Teoría de la inteligencia creadora. Anagrama, 2006
Martínez Fernández, José Enrique. La intertextualidad literaria. Cátedra, 2001
McKee, Robert. El guion. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Alba. 2009
Nabókov, Vladimir. Curso de literatura europea. Ediciones B, 2009.
Paper de vidre (autoría col·lectiva) 24 contes al día, Godall Edicions, 2018
Piglia, Ricardo. Formas Breves. Anagrama. 2000
Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Akal. 1998
Roas, David. Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico. Madrid: Páginas de Espuma, 2011
Samperio, Guillermo. Cómo se escribe un cuento. Berenice, 2014
Tavares, Gonçalo M. Breus notes sobre literatura-Bloom. Edicions del Periscopi, 2016
Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Ciudad de México: Coyoacán, 2005
Wharton, Edith. Escribir ficción. Páginas de espuma. 2011.
Zapata, Ángel. La práctica del relato. Fuentetaja, 1999
Precio curso :
Si participas en línea o si ya eres soci/sòcia del Ateneu Barcelonès
1.148,00 €
(Esta modalidad de inscripción no requiere ser socio del Ateneu Barcelonès)
consulta los descuentos y las formas de pago disponibles (aquí >>)