Â
1 Primero escoge los criterios para filtrar el mapa de cursos segun tus necesidades (deja en blanco el campo que no quieras utilizar)
Los cursos virtuales de la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès son una combinación de recursos y metodologías que nos ha permitido trasladar al entorno virtual la calidad y creatividad que ofrecemos desde 1998 en nuestros cursos presenciales. Se trata de cursos en linea asíncronos.
El curso virtual Narrativa (en castellano o catalán) es el primero de un itinerario académico de tres años, que se complementa en los años siguientes con dos especializaciones fundamentales: el Itinerario de Cuento (con los cursos Cuento I y Cuento II), y el Itinerario de Novela (con los cursos Novela I y Novela II).
En estos cursos, el alumno descubrirá y aprenderá a dominar las diferentes herramientas de la escritura narrativa y comenzará a desarrollar su propio proyecto literario, ya sea un libro de cuentos o una novela. Eventualmente, quien desee concluir su proyecto literario con el apoyo de la Escuela de Escritura, también tiene a su disposición los cursos de Fin de Proyecto, tanto de cuento como de novela..
Todos los cursos virtuales de la Escuela de Escritura están divididos en quincenas didácticas (periodos de aprendizaje de quince días).
Cada quincena tiene como base de trabajo una de las unidades didácticas del curso y sus actividades previstas.
Para participar del curso virtual solo necesitas un ordenador con conexión a Internet. También puedes seguir el curso desde dispositivos móviles.
Periódicamente se programan encuentros en directo mediante el sistema Zoom, en días y horarios a convenir, actividades de carácter optativo y complementario.
El campus te ofrece herramientas de comunicación que promueven un contacto directo con el profesorado y el resto del alumnado: vídeos, foros, calendario privado o correo interno.
Es un curso asincrónico, es decir, sin un horario específico de participación para realizar las actividades obligatorias. Más bien hay plazos por cumplir: en cada quincena tienes un máximo de 10 días para leer la teoría y preparar la práctica. Dentro de estos 10 días, puedes organizarte como quieras y entregar el ejercicio cuando quieras.
El equipo docente de la Escuela ha redactado los contenidos teóricos de las unidades didácticas con una estructura y un tono adaptado al entorno virtual. También hemos desarrollado ejercicios, ejemplos y cuestionarios vinculados a cada unidad teórica. Clic aquí para descargar la Unidad de presentación del curso virtual Narrativa >>>
Al final de cada quincena, el profesorado publica la corrección personalizada de los ejercicios mediante el sistema de videocorrecciones (ver más abajo un ejemplo de videocorrección).
Esta es la principal herramienta de comunicación del curso virtual. Los diferentes foros disponibles son el canal principal para que tanto el profesorado como el alumnado debatan cuestiones teóricas y prácticas del curso, como el comentario de los ejercicios, el análisis de obras literarias, el planteamiento de diferentes propuestas y actividades, etc.
Es un cuestionario optativo de opción múltiple que te permite fortalecer tus conocimientos después de la lectura del contenido teórico de la quincena. Es una actividad optativa y sin límite de tiempo.
Al finalizar cada quincena, el profesorado publica las videocorrecciones, consistentes en un vídeo de entre 7 a 8 minutos, así como en el ejercicio anotado enviado por el alumnado. Allí se señalan los puntos fuertes y débiles del texto. Las videocorrecciones están disponibles para todo el grupo. Es muy recomendable visionar las videocorrecciones del resto del grupo, ya que permite contrastar si lo observado de un texto ajeno se acerca o no al criterio planteado por el profesorado.
Otra herramienta esencial para el fortalecimiento del propio criterio literario es la lectura, el análisis y el debate conjunto de los textos de las compañeras y compañeros. Este ejercicio permite detectar los aciertos y errores de los textos ajenos, lo que, con el tiempo, enriquece el bagaje literario del alumno y le aporta seguridad a la hora de escribir sus propios textos. De esta manera, cada alumna o alumno no sólo comentará los textos ajenos sino que recibirá los comentarios que el resto del grupo harán de sus propios ejercicios.
Durante el curso, el profesorado propone diferentes lecturas —ya sean obras fundamentales de la tradición literaria así como nuevas manifestaciones narrativas— para analizarlas en grupo, a fin de ejercitar las diferentes técnicas que se explican en las unidades didácticas.