1. Robert Walser y Jiro Tamiguchi ¿Podemos escribir sobre la ciudad sin conocerla? Caminar para escribir.
2. Svetlana Aleskiévich. Pensar y contar la ciudad desde la gente que la habita.
3. Vivian Gornick. Honestidad: escribir en primera persona para mostrar sin miedo ese yo que cuenta.
4. Olivia Laing. La ciudad solitaria a través del arte.
5. Martín Caparrós. Libros sin género, libros que se la juegan en el cruce, el miedo o la confusión.
6. Josep Roth. Mirar a los ojos, saber conectarse, prestar atención.
7. Carlos Velázquez. Poner el cuerpo, la escritura como performance.
8. Geoff Dyer vs John Cage. Experimentar la música de la ciudad.
• Explorar la ciudad como un reto para los sentidos
• Escribir la ciudad tras procesar el choque entre lo que esperamos y lo que encontramos
• Leer y analizar las herramientas de creación de los cronistas urbanos
Se entregará un dossier de lecturas y cada sesión se centrará en el comentario de los textos leídos previamente al encuentro. A través de su discusión y análisis se tratará de profundizar en el conocimiento teórico y práctico de nuestro imaginario urbano. La última parte de la sesión se comentarán textos de los alumnos buscando la singularidad de su mirada.
consulta los descuentos y las formas de pago disponibles (aquí >>)