- Los muralistas: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco.
- Frida Kahlo, el arte como exploración del dolor.
- Surrealistas en México: la visita de Breton, Leonora Carrington, Nahui Olin…
- Los fotógrafos: Edward Weston, Tina Modotti, Manuel Álvarez Bravo…
- El cine mexicano: el Hollywood de Latinoamérica. El star-system, las películas de género.
- La literatura: Juan Rulfo, Juan José Arreola. La poesía: de Los contemporáneos a Octavio Paz. México como mito: Malcolm Lowry.
- El exilio español en México. Las películas mexicanas de Luis Buñuel.
- La arquitectura: Luis Barragán.
- Un recorrido por el México cultural desde la época revolucionaria hasta los años sesenta. La aportación literaria, artística y cinematográfica propia, la aportación de los extranjeros que viajaron al país o se instalaron en él, y México como mito literario y artístico.
- Lectura y visionado de obras significativas en los ámbitos de la literatura, la pintura, la fotografía, el cine, la arquitectura y la música.
Explicación de la evolución de las diversas disciplinas artísticas con ayuda visual de un powerpoint con fotografías, reproducciones de las obras de arte, proyección de fragmentos de películas. Y lectura y comentario de novelas, cuentos y textos significativos.
- Juan Rulfo, El llano en llamas
- Juan Rulfo, Pedro Páramo
- Juan José Arreola, Confabulario definitivo
- Elena Poniatowska, Leonora
- Elena Poniatowska, Tinísima
Precio curso :
consulta los descuentos y las formas de pago disponibles (aquí >>)