- El poder hipnótico de la literatura oral
- Cuentos alrededor del fuego.
- La aventura de Gilgamesh
- Sherezade: losCuentos de Las Mil y Una Noches
- El viaje asombroso de “La Odisea” por un Mediterráneo plagado de aventuras.
- El poder del relato oral hasta nuestros días
- La inmersión en lo profundo
El viaje vertical al infierno lleno de recovecos en La (divina) comediaLos tesoros ocultos de RL Stevenson en los Mares del Sur/ La búsqueda del meollo de la vida en los bosques de Thoreau
- Los que persiguen lo imposible:
Los caballeros de la Mesa Redonda en busca del Grial: Perceval, Lancelot, Arturo, Ginebra / Alucinados alucinantes: La aventura descalabrada de Don Quijote (y del sufrido Cervantes) / Melville y la obsesiva búsqueda de la ballena blanca en Moby Dick
- ¿Por qué nos fascina la novela negra?
Un viaje de la oscuridad de la calle Morgue de Edgar Allan Poe a la mano encantada de Raymond Chandler, con parada en el imbatible Sherlock Holmes, la búsqueda del Halcón Maltés de Dashiell Hammett, las zonas de sombra que nos dibuja Patricia Highsmith y otros brillos de la novela más negra.
- El temblor de la realidad
Tour por el mundo turbulento de Kafka con permiso de Milena Jesenska / El eco de la voz interior de Virginia Woolf / Amados monstruos: la criatura de Frankenstein soñada por Mary Shelley / Ignatius J. Reilly, un odioso entrañable en su conjura contra los necios.
- Soñadores que nos hacen soñar:
Karen Blixen tenía una granja en África / Italo Calvino nos lleva a ciudades invisibles. / El sueño imposible de los poetas: Machado, Rimbaud, Lorca
- Pilotos, navegantes y escritores:
Joseph Conrad, un marino a bordo / Saint-Exupéry: en busca del sentido de la vida / La aventura de la piloto Amelia Earhart, el viaje en balsa de troncos de la Kon-Tiki y otras epopeyas vividas.
- Los que habitan la cara oculta de la realidad
Borges en su laberinto: el ciego que ve / “Piranesi”La mirada hipnótica de Susanna Clarke / Bajo la piel de Bucarestcon Mircea Cartarescu
- Un viaje por la historia de la literatura deteniendonos en algunas de las obras más cautivadoras con el objetivo que cada sesión traspase la mera “didáctica” y sea en sí misma un acto literario.
- No solo hablar de los libros sino entrar en ellos físicamente, dejarnos llevary pasearnos por su interior como si camináramos por el fondo del mar.
- Relacionar la vida, los afanes y los sueños de los escritores con lo que emerge de sus páginas.Tratar de entender qué los impulsa y de dónde surge la creatividad.
- Descubrir, o acercarse lo más posible, a ese ingrediente secreto de la creación literaria del que hablaba Robert Louis Stevenson: el encanto.
- En cada sesión habrá un tema que sirva de hilo conductor para visitar algunas obras literarias especialmente magnéticas.
- Se entablará un diálogo con el autor de cada libro a través de apuntes y testimonios que muestren no solo quién es sino qué lo impulsaba creativamente.A continuación, se abrirá la obra elegida para adentrarnos en ella a través de la explicación de lo que la hace singular pero también de la lectura en voz alta de párrafos y cortes de audio de audiolibros para que sea el propio escritor y el propio libro quienes muestren su naturaleza.
- Veremos imágenes del autor o de la época o algún material audiovisual suyo si existe para situar a los autores y la obras en su contexto. Se verá su traslación al cine y otros formatos para utilizarán todos los materiales posibles que permitan miradas poliédricas a cada libro
- Se pondrá en relación las obras literarias que se vayan tratando para mostrar la historia de la literatura como un hilo que se va cosiendo.
- Gilgamesh, Anónimo
- Los Cuentos de Las Mil y Una Noches, Anónimo
- La Odisea, Homero
- La (divina) comedia, Dante Alighieri
- Cuentos de los Mares del Sur, de Robert L. Stevenson
- Walden, Henry Thoreau
- Perceval o el cuento del Grial, Chrétien de Troyes
- El Quijote, Miguel de Cervantes
- Moby Dick, Herman Melville
- Los crímenes de la calle Morgue, Edgar Allan Poe
- El largo adiós, Raymond Chandler
- El Halcón Maltés, Dashiell Hammett
- El talento de Mr. Ripley, Patricia Highsmith
- El castillo, Franz Kafka
- Las olas, Virginia Woolf
- La criatura de Frankenstein, Mary Shelley
- La conjura de los necios, John Kennedy Toole
- Ciudades invisibles, Italo Calvino
- Memorias de África, Isak Dinesen
- El espejo del mar, Joseph Conrad
- Tierra de hombres, Saint-Exupéry
- Cuentos completos, Jorge Luis Borges
- Piranesi, Susanna Clarke
- El ala izquierda, Mircea Cartarescu
Precio curso :
Si participas en el aula
375,40 €
(El precio del curso incluye la cuota de socio de l'Ateneu Barcelonés correspondiente a la duración del curso)
Si participas en línea
304,00 €
(Esta modalidad de inscripción no requiere ser socio del Ateneu Barcelonès)
consulta los descuentos y las formas de pago disponibles (aquí >>)