1. Introducción al periodismo literario.
Contexto histórico y filosófico. Oficio, profesión y arte. De los maestros a las nuevas tendencias. Cómo contar la realidad a través de las herramientas de la ficción.
2. El punto de vista.
Voz y música del texto. Desde dónde narrar la historia. Enfocar allí donde el resto sólo ve silencio.
3. La estructura.
Tema y trama. Estrategias para sortear la linealidad. Analepsis, prolepsis y tensión narrativa.
4. La crónica.
Diferencias entre individualidad y singularidad. La herida del protagonista. Paralelismos con el cuento.
5. El reportaje.
Del testimonio a la polifonía. Detalle y panorámica. Paralelismos con la novela.
6. La entrevista y el perfil.
De la persona al personaje: investigación, diálogo y escritura.
7. La crítica y la reseña.
Fronteras y sinergias. Comentario, sinopsis y contextualización.
8. Opinión.
La voluntad de estilo propio. La columna. Técnicas y referentes.
—Dominar las técnicas del arte y el oficio, utilizando las herramientas del escritor de ficción aplicadas al rigor periodístico.
—Desarrollar el estilo propio y la creación de atmósferas literarias, decidiendo el tono, el punto de vista y la estructura desde dónde contar cada historia.
El curso está dividido en diez sesiones. En cada sesión habrá una parte teórica, donde se abordarán las diversas técnicas y géneros, y una segunda parte, en la que el alumno pondrá en práctica los conocimientos adquiridos a través de textos periodísticos.
- ANGULO, María. Crónica y mirada. Libros del K.O., 2014.
- BASTENIER, Miguel Ángel. El blanco móvil. Ediciones Santillana, 2001.
- BOYNTON, Robert S. El nuevo Nuevo Periodismo. Conversaciones sobre el oficio con los mejores escritores estadounidenses de no ficción. Publicaciones de la UB, 2015.
- CAMBA, Julio. Maneras de ser periodista. Libros del K.O., 2013.
- CHIAPPE, Doménico. Tan real como la ficción. Editorial Laertes, 2010.
- CHILLÓN, Albert. La palabra ficticia. Literatura, periodismo y comunicación. UAB, 2014.
- GUERRIERO, Leila. Zona de obras. Círculo de tiza, 2014.
- HERRSCHER, Roberto. Periodismo narrativo. Cómo contar la realidad con las armas de la literatura. Universitat de Barcelona, 2012.
- JARAMILLO AGUDELO, Darío. Antología de crónica latinoamericana actual. Alfaguara, 2012.
- NOELLE NEUMANN, Elisabeth. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Paidós Ibérica, 1995.
- SERRANO, Pascual. Contra la neutralidad. Editorial Península, 2011.
- VARIOS AUTORES (coordinación de Jorge Miguel Rodríguez). Contra la realidad. El drama como eje del periodismo literario. 451 Editores, 2012.
- VILA-SANJUÁN, Sergio. Una crónica del periodismo cultural. Universitat de Barcelona, 2015.
Precio curso :
consulta los descuentos y las formas de pago disponibles (aquí >>)