Tensión narrativa

  • 20h
  • PD  PRESENCIAL DUAL 
  • novedad
  •      Mercedes Abad /
  •    Este curso se imparte en: Castellano
  •    Los ejercicios se pueden entregar en: Catalán o Castellano

Precio curso :

Si participas en el aula
419,50 €

(El precio del curso incluye la cuota de socio de l'Ateneu Barcelonés correspondiente a la duración del curso)

Si participas en línea
337,20 €

(Esta modalidad de inscripción no requiere ser socio del Ateneu Barcelonès)

 Consulta los descuentos y las formas de pago disponibles (aquí >>)

Alguna vez te has sumergido en un libro y has sido incapaz de dejarlo? ¿Has sentido cómo una emoción creciente te ha mantenido en el borde del sofá? Esta es la magia de la tensión narrativa, y en nuestro curso te enseñaremos a dominarla para que quien te lea no pueda soltar tu historia hasta la última palabra.

¿Y qué es la tensión narrativa? Es el arte de mantener a la persona lectora en un estado constante de expectación, incertidumbre y emoción. Es la fuerza que impulsa a seguir leyendo, que hace que desees saber qué sucederá a continuación. Con esta herramienta puedes transformar una buena historia en una experiencia inolvidable.

Adéntrate en los distintos tipos de tensión que puedes utilizar para enriquecer tus narraciones, te proporcionaremos técnicas y trucos para crear tensión y capturar, desde el principio, la atención de quien te lea. Aprenderemos de grandes figuras como Alfred Hitchcock, Daphne du Maurier, Patricia Highsmith, Stefan Zweig y Pierre Lemaitre.

No pierdas la oportunidad de aprender a jugar con la tensión y atrapa a la gente desde la primera frase. No te arrepentirás.

Grupos de cursos de la edición actual

 

Mercedes Abad

Grupo A1
PRESENCIAL DUAL
Miércoles 18:00-20:30 h
Fecha de inicio: 01/10/2025

Ediciones de este curso

  • octubre-noviembre
  1. Definición del concepto de tensión narrativa
  2. Distintos tipos de tensión
  3. Crear tensión desde el principio, técnicas y trucos
  4. Gestión y posología de la información
  5. Función y manejo de la anticipación
  6. Necesidad y función del remanso
  7. Maestros de la tensión: Alfred Hitchcock, Daphne du Maurier, Patricia Highsmith, Stefan Zweig, Pierre Lemaitre
  1. Profundizar en el conocimiento teórico de la tensión narrativa
  2. Aprender a mantener la tensión a lo largo de un relato
Las clases constarán de una parte teórica y de análisis de textos literarios y de una parte práctica donde los alumnos deberán realizar una serie de ejercicios escritos.
Bibliografía obligatoria:

Bastasic, Lana, La última cena (relato perteneciente al volumen Dientes de leche)
Buzzatti, Dino, Siete plantas
Campbell, Bonnie Jo, Cuéntate (perteneciente a Madres, avisad a vuestras hijas)
Cañadas, David, La exposición (El rencor de los sillones)
Du Maurier, Daphne, El chivo expiatorio
Salinger, J.D., Un día perfecto para el pez plátano (relato perteneciente a Nueve cuentos)
Roas, David, Voces
Tallón, Juan, Rewind

Bibliografía de apoyo:

Fossum, Karin, Una mujer en su camino
Highsmith, Patricia, Suspense, Cómo se escribe una novela de intriga
Lemaitre, Pierre, Tres días, una noche
McEwan, Ian, Sábado
Marías, Javier, Mañana en la batalla piensa en mí
Truffaut, François, El cine según Alfred Hitchcock
Zweig, Stefan, La embriaguez de la metamorfosis
Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios

Importante

  • Este servicio NO te compromete a matricularte en ningún curso.
  • Este servicio NO implica ningún tipo de reserva de plaza para ningún curso.
  • La única finalidad de este servicio es cuando se abra el periodo de matriculación para el curso que hayas escogido, te enviaremos un correo electrónico como recordatorio.
Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios
*escribe aquí las dudas que tengas sobre este curso