Iniciación a la escritura de no ficción

  • 20h
  • VD  VIDEOCURSO EN DIRECTO 
  • novedad
  •      Noemí Sabugal /
  •    Este curso se imparte en: Castellano
  •    Los ejercicios se pueden entregar en: Catalán o Castellano

Precio curso :

Si participas en línea
330,00 €

(Esta modalidad de inscripción no requiere ser socio del Ateneu Barcelonès)

 Consulta los descuentos y las formas de pago disponibles (aquí >>)

La escritura de no ficción es mucho más que la simple exposición de hechos: es el arte de narrar la realidad de forma rigurosa y con un estilo literario que atrape a quien te lea. Si quieres contar historias reales con profundidad y creatividad, este curso es para ti.

Adéntrate en las múltiples posibilidades que ofrece la literatura de no ficción, explora sus géneros y aprende a investigar y a documentarte con precisión para capturar la esencia de la realidad y transformarla en relatos cautivadores.

Con este curso conseguirás escribir historias reales con un enfoque literario, encontrarás tu voz y equilibrarás tu perspectiva con otras voces, aprenderás a dominar la estructura y a orientarte en el texto y descubrirás recursos creativos, técnicas y herramientas.

Grupos de cursos de la edición actual

 

Noemí Sabugal

Grupo A3
VIDEOCURSO EN DIRECTO
Miércoles 18:00-20:30 h
Fecha de inicio: 07/05/2025
EN LÍNEA

Ediciones de este curso

  • mayo-junio
  • Los géneros literarios de no ficción.
  • El qué y el cómo. El tema, el punto de vista y el estilo en los géneros de no ficción.
  • Contar el mundo y a las personas: la crónica y el perfil.
  • La narrativa personal. Qué es, por qué nos interesa y cómo evitar el ensimismamiento.
  • Las literaturas del yo: memorias, autobiografía, diarios, cartas.
  • Otra forma de escribir para los periódicos: el columnismo.
  • Caminar y contar: los libros de viajes.
  • Conocer la literatura de no ficción y sus distintas posibilidades y géneros.
  • Saber cómo investigar y documentarse para acrisolar la realidad.
  • Aprender a escribir historias reales de forma interesante y con un estilo literario.
  • Contar el yo sin acallar las voces de los otros.
  • Encontrar una voz propia y trenzar bien fondo y forma en la escritura.
  • Usar el mapa y la brújula para crear una estructura y orientarse en el texto.
  • Descubrir recursos creativos para que la escritura resplandezca.
  • Plantear y escribir distintos textos de no ficción.
  • Leeremos a autores y autoras que han escrito obras interesantes en la literatura de no ficción.
  • Analizaremos estas obras y textos de no ficción para conocer y diferenciar los géneros que existen.
  • Aprenderemos recursos creativos y técnicos para conjugar forma y fondo en nuestros textos.
  • Escribiremos distintos textos de no ficción. Los comentaremos en grupo para resolver dudas y mejorar la escritura.
  • Léxico familiar. Natalia Ginzburg. Editorial Lumen.
  • Todas las crónicas. Clarice Lispector. Editorial Fondo de Cultura Económica.
  • La situación y la historia. Vivian Gornick. Narrativa Sexto Piso.
  • Zona de obras. Leila Guerriero. Editorial Círculo de Tiza.
  • Plano americano. Leila Guerriero. Editorial Anagrama.
  • Frutos extraños. Leila Guerriero. Editorial Alfaguara.
  • Teoría de la gravedad. Leila Guerriero. Libros del Asteroide.
  • Lacrónica. Martín Caparrós. Editorial Círculo de Tiza.
  • Artículo femenino singular. Diez mujeres esenciales en la historia del articulismo español. María Angulo Egea y Teodoro León Gross (directores). Ediciones APM, Fundación Manuel Alcántara. Asociación de la Prensa de Cádiz.
  • El año del pensamiento mágico. Joan Didion. Editorial Literatura Random House.
  • No entres dócilmente en esa noche quieta. Ricardo Menéndez Salmón. Editorial Seix Barral.
  • Tinta invisible. Javier Peña. Editorial Blackie Books.
  • El lugar. Annie Ernaux. Editorial Tusquets.
  • Ropa de casa. Ignacio Martínez de Pisón. Editorial Seix Barral.
  • Periodismo narrativo. Cómo contar la realidad con las armas de la literatura. Roberto Herrscher. Universitat de Barcelona.
  • Crónica y mirada. Aproximaciones al periodismo narrativo. María Angulo (coordinadora). Libros del K.O.
  • Operación Masacre. Rodolfo Walsh. Prólogo de Leila Guerriero. Libros del Asteroide.
  • El nuevo periodismo. Tom Wolfe y otros autores. Editorial Anagrama.
  • Voces de Chernóbil. Svetlana Alexiévich. Debolsillo. Penguin Random House.
  • Un día más con vida. Ébano. Los cínicos no sirven para este oficio. Viajes con Heródoto. Ryszard Kapuscinski. Editorial Anagrama (Compendium).
  • La Habana en un espejo. Alma Guillermoprieto. Editorial Literatura Mondadori.
  • A sangre fría. Truman Capote. Editorial Anagrama.
  • Música para camaleones. Truman Capote. Editorial Anagrama.
  • Quién te cerrará los ojos. Virginia Mendoza. Editorial Libros del K.O.
  • Los últimos. Voces de la Laponia española. Paco Cerdà. Editorial Pepitas de calabaza.
  • Presentes. Paco Cerdà. Editorial Alfaguara
  • Tres periodistas en la revolución de Asturias. Manuel Chaves Nogales, José Díaz Fernández, Josep Pla. Prólogo de Jordi Amat. Libros del Asteroide.
  • Mis páginas mejores. Julio Camba. Editorial Pepitas de calabaza.
  • Chica de campo. Edna O’Brien. Editorial Errata Naturae.
  • Ni me gusta mi cuello ni me acuerdo de nada. Nora Ephron. Editorial Libros del Asteroide.
  • Japón, el archipiélago de las estaciones. José Antonio de Ory. Editorial La línea del  horizonte.
  • Vuelta al país de Elkano. Ander Izagirre. Editorial Libros del K.O.
  • Campos de Níjar. Juan Goytisolo. Editorial Galaxia Gutenberg.
  • Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. David Foster Wallace. Debolsillo, Penguin Random House.
  • Estatuas de sal. Cartas. Avelino Fierro. Ediciones Franz.
  • Otra vida por vivir. Theodor Kallifatides. Editorial Galaxia Gutenberg.
Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios

Importante

  • Este servicio NO te compromete a matricularte en ningún curso.
  • Este servicio NO implica ningún tipo de reserva de plaza para ningún curso.
  • La única finalidad de este servicio es cuando se abra el periodo de matriculación para el curso que hayas escogido, te enviaremos un correo electrónico como recordatorio.
Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios
*escribe aquí las dudas que tengas sobre este curso