1 Primero escoge los criterios para filtrar el mapa de cursos segun tus necesidades (deja en blanco el campo que no quieras utilizar)
Formación virtual de dos meses y medio de duración. Aprenderás las técnicas fundamentales de la escritura poética –búsqueda de la poesía dentro de la prosa cotidiana, herramientas de escritura, concepciones de poesía y poeta, análisis de un poema, etc.– mediante la metodología exclusiva de los cursos virtuales la Escuela de Escritura.
> Consulta la metodología de nuestros cursos virtuales >> |
> Infórmate de la financianción y los descuentos disponibles >> |
Unidad Didáctica 1
Poesía es emoción, reconstruida. ¿Cómo transformar la emoción del poeta en la emoción del lector?
Exploraremos algunos prejuicios sobre lo que supone escribir poesía, sobre qué es poesía y qué no, sobre cómo entender un poema, sobre las diferencias de escribir en prosa o en verso. Veremos cómo hace el poeta para transformar la emoción primera, vivida o sentida, en un texto poético capaz de proyectar una emoción, reconstruida, en el lector.
Unidad Didáctica 2
Poesía es ritmo. ¿Cómo se compone un poema?
Baila primero, piensa después; sin música no hay poema. Cómo el poeta, con tal de transformar emoción vivida en emoción reconstruida, se sirve del sonido que conforma el lenguaje. Sin música no hay poema, y por eso resulta importante conocer las técnicas que deciden la música del verso, tanto en la poesía tradicional (métrica, rima, estrofa, acentos) como en la actual.
Unidad Didáctica 3
Poesía en imágenes. Ver para crear, crear para ver.
Tipos de imágenes y de expresión poética. Cómo hacer visibles las emociones, cómo mostrar el sentido del poema sin decirlo por medio de las imágenes. Veremos la diferencia entre imágenes sensoriales y conceptuales. Metáfora, símil, correspondencia, alegoría o correlato objetivo son algunos de los recursos que trabajaremos.
Unidad Didáctica 4
El poema crea el espacio
La espacialidad o distribución del poema en la página. La repetición y la elisión. Cómo el poema inventa la propia estrofa. Recursos gramaticales a favor del espacio. Cómo el poeta crea en la página la ola de sentimiento por medio de la distribución en versos, de la repetición, la elisión y la invención de la estrofa significativa. Un poema es un gráfico emocional, y su curva obedece a necesidades internas. Veremos cómo atrapar al lector por el oído y por la vista, de manera que ritmo sonoro y visual conformen un único mapa.
Unidad Didáctica 5
Poesía, tema y sentido
En busca del tesoro: el alma del poema. Incitar o revelar. Motivo y tópico literario. La anécdota y la categoría del poema, hoy. Cuál es el proceso de creación de un poema, qué es mapa sonoro y visual, y cómo este mapa debe contener dentro un tesoro: el tema sustancial. ¿Cuál es la pregunta del poema, la grieta, el conflicto? Tras haber sido reconocida la sustancia del poema, ¿cómo determinar el estilo? Todo poema trata sobre un gran tema que se concreta en un motivo poético. Los grandes poetas crean su propio mundo, con motivos poéticos personales.
La formación virtual Iniciación a la Poesía (en castellano) tiene una duración de 2 meses y medio, divididos en períodos de aprendizaje de quince días.
Cada quincena tiene como base de trabajo una de las 5 unidades didácticas y sus actividades previstas.
La formación cuenta con una persona coordinadora y otra docente.
Además, el campus virtual dispone de un servicio de asistencia para las dudas de tipo académico, administrativo e informático.
El profesorado publicará la corrección personalizada de los ejercicios mediante videocorrecciones
Materiales
Cada quincena didáctica (QD) incluye:
Cada unidad práctica (UP) incluye:
Actividades
Otras características
Precio curso :
consulta los descuentos y las formas de pago disponibles (aquí >>)