1 Primero escoge los criterios para filtrar el mapa de cursos segun tus necesidades (deja en blanco el campo que no quieras utilizar)
Canaliza tu pasión lectora hacia un oficio
¿Te apasiona leer y tienes un criterio sólido sobre lo que funciona en un texto? Este curso te ofrece las herramientas y los conocimientos para transformar esa pasión en un oficio: el de lector profesional, una figura clave en el largo viaje de un libro, desde el manuscrito hasta la mesa de novedades.
Comenzaremos con una introducción al trabajo de la edición y exploraremos la colaboración como aportación activa, estableciendo el decálogo de la buena colaboración. El eje del curso es el aprendizaje de leer para otros, diferenciando la lectura personal de la lectura profesional y definiendo las características que conforman ser un profesional de la lectura.
Antes de abordar cualquier original, conocerás la importancia de la información previa: el catálogo, la línea editorial y las colecciones. Porque la tarea de la persona lectora no es solo leer, sino también argumentar, escribir y saber comunicar. Haremos un recorrido por las miradas de las principales figuras de la crítica literaria (Masoliver, Echevarría, Ayala-Dip, etc.) para afinar tu criterio, recordando que tu labor es ser profesional de la lectura, no hacer crítica literaria.
Tu principal herramienta será el informe de lectura. Aprenderás las partes que lo conforman, desde el resumen de la trama hasta las valoraciones literarias y comerciales. Estableceremos criterios de evaluación con la deseable objetividad: analizaremos el tema y su tratamiento, el género, la trama, la estructura, el ritmo, el punto de vista, la caracterización de personajes y el estilo, a nivel literario; y las tendencias, temas y autorías, a nivel comercial. La presentación del informe y el diálogo constante con el equipo editorial serán fundamentales.
Si la lectura es tu vocación, este curso es tu camino. Domina el arte de evaluar un original y conviértete en el enlace imprescindible entre la creación y la publicación. Es el momento de convertir tu pasión en un oficio riguroso y apasionante.
Rosa Maria Prats
1. A modo de introducción: el trabajo del editor y el largo viaje del libro, desde el manuscrito hasta la mesa de novedades de una librería.
2. La colaboración con el editor entendida como aportación activa: decálogo del buen colaborador.
3. Leer para otros: el lector profesional.
4. Información previa al primer contacto con la editorial: catálogo, línea editorial y colecciones. El trabajo del lector: no sólo leer, también argumentar, escribir y saber comunicar.
5. No somos críticos literarios, sólo lectores, pero…un paseo por las miradas de los principales nombres de este país: Juan Ramón Masoliver, Robert Saládrigas, Ignacio Echevarria, Rafael Conte, Ponç Puigdevall, Joan Josep Isern, J.Ernesto Ayala-Dip, Ricardo Senabre y Miguel García-Posada, entre otros.
6. El informe de lectura, principal herramienta del lector profesional.
7. Lectura, presentación y análisis de un primer informe de lectura profesional, a partir del original facilitado en clase.
8. Segundo informe de lectura.
9. Redacción de contracubiertas. Ejercicio a partir del segundo original propuesto.
10. Conclusiones: el decálogo del buen colaborador, ampliado a partir de las propuestas de los alumnos.
Precio curso :
Si participas en línea
337,20 €
(Esta modalidad de inscripción no requiere ser socio del Ateneu Barcelonès)
Consulta los descuentos y las formas de pago disponibles (aquí >>)